GALLERIES APLICATIONS GHOSTS MAKE$$$ WEBMASTERS FOOD SEXUALITY GYM POSTCARDS MOVIL RINGTONES
Mostrando entradas con la etiqueta SIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIDA. Mostrar todas las entradas

CURA PARA ELVIH?

Crean molécula capaz de reducir infección de VIH

Miembros del Centro Superior de Investigaciones Científicas de España (CSICE), informaron que investigadores encontraron una forma de evitar que el virus entrara a los linfocitos T y crearon un sistema sintético que bloquea esta acción.

Investigadores españoles crearon un molécula sintética que reduce el grado de infección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), informó el Centro Superior de Investigaciones Científicas de España (CSICE).

De acuerdo con un comunicado difundido hoy en Madrid por la institución, los investigadores descubrieron que si se modifica la rigidez de la membrana plásmica de los linfocitos T, se impide la entrada del VIH en las células.

Según una información difundida por la agencia española EFE, el CSICE informó que las pruebas realizadas en cultivos celulares demostraron que el nuevo sistema “reduce el grado de infección”.

En los estudios participan expertos de la Universidad del País Vasco, del Centro Nacional de Biotecnología, del Instituto de Química Avanzada de Cataluña, del Instituto de Investigación IrsiCaixa, del Departamento de Salud de la Generalitat y del Hospital 12 de octubre de Madrid.

El CSICE detalló que el VIH atraviesa la membrana plásmica de los linfocitos T, a través de micro-dominós específicos, conocidos como “balsas lipídicas”.

En el comunicado, la institución señaló que los investigadores se dieron a la tarea de encontrar una forma de evitar que el virus penetre en los linfocitos T. En esa búsqueda, descubrieron que una molécula sintética desarrollada en el Instituto de Química Avanzada de Cataluña, bloquea la acción de esta proteína, ya que las “balsas lipídicas” de la membrana celular presentan mayor rigidez.

El director del programa, Santos Mañes explicó que “si la membrana de los linfocitos se hace más rígida, se dificulta que una proteína de la membrana del virus del sida, llamada gp41, se inserte dentro de la membrana de los linfocitos”.

“La membrana plasmática es una barrera, formada por lípidos y proteínas, que aisla los componentes de las células del exterior y tiene una función de contención; controla, además, qué entra y qué sale de la célula”, explicó Mañes.

Sostuvo que los resultados identifican a la proteína Des1 como “una nueva diana” con posibles implicaciones terapéuticas para luchar contra el sida o incluso prevenirlo. Aclaró, sin embargo, que para poder aplicar estos descubrimientos se requerirán nuevas y más profundas investigaciones.

La molécula sintética fue desarrollada en el Instituto de Química Avanzada de Cataluña del CSIC y ha sido probada in vitro “desde el punto de vista biofísifico, molecular y celular”, según indicó a EFE el doctor Javier Martínez-Picado.

Explicó que la molécula tiene que pasar por una fase de experimentación antes de que se pueda convertir en un medicamento, un proceso que puede durar años.

Precisó que la molécula con la que han experimentado los investigadores españoles, “tiene mecanismos de acción diferentes y puede mejorar el tratamiento y las estrategias de tratamiento” del sida.

60% DE INFECTADOS CON VIH NO SABE QUE LO TIENEN

SentidoG.-

El último informe de Onusida revela que la mayoría de los afectados por este virus lo desconoce, por lo que no aplica las medidas de prevención necesarias para evitar la difusión. Hoy hay 33 M de contagiados en el mundo

El documento de Onusida fue realizado en colaboración con Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si bien alaba los resultados alcanzados hasta el momento en el combate de la enfermedad, también remarca los retos aún pendientes.

Según publicó hoy el portal ElMundo.es, el primero de los puntos a mejorar es el número de enfermos nuevos que se detecta anualmente. Hoy, el HIV afecta a 33 millones de personas a lo largo del planeta. Pero el principal problema es que más del 60% de los infectados desconoce que lo está, por lo que suele no tomar las medidas de precaución necesarias y pasar a otros la enfermedad sin saberlo.

El segundo se relaciona con el acceso al tratamiento. Si bien entre 2007 y 2008 pasó de tres a cuatro millones la cantidad de pacientes que recibe habitualmente los medicamentos (el mayor progreso se dio en los países de África subsahariana), aún hay cinco millones de personas que quedan afuera de este plan. La cobertura universal fijada para 2010 es inalcanzable, por lo que el objetivo es acercarse lo máximo posible a esta meta, informaron desde el organismo.

La tercera cuestión que deben tener en cuenta las autoridades mundiales es la necesidad de fortalecer el sistema de salud en las zonas más desfavorecidas y mejorar el acceso a las pruebas. En los países de medianos y bajos ingresos, en el último año los sitios que realizan test de HIV crecieron un 35%. Pero para la ONU harían falta cuatro millones más de trabajadores sanitarios para atender la demanda. También reclama una mejor cobertura en embarazadas y niños seropositivos.

El informe fue realizado en base a datos de 158 países. Destaca además que el precio de las drogas retrovirales de primera línea bajó entre un 10 y un 40% en los últimos años. Sin embargo, los de segunda línea -necesarios para los pacientes resistentes a los primeros- aún tienen un coste elevado.

Margaret Chan, directora general de la OMS, declaró: "Este informe muestra un gran progreso en la respuesta global al VIH, pero aún necesitamos hacer mucho más".

SITIOS RECOMENDADOS

Click aqui