GALLERIES APLICATIONS GHOSTS MAKE$$$ WEBMASTERS FOOD SEXUALITY GYM POSTCARDS MOVIL RINGTONES
Mostrando entradas con la etiqueta LGBT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LGBT. Mostrar todas las entradas

MARCHAS HOMOSEXUALES EN POLONIA A FAVOR DE DERECHOS

Cientos de gays y lesbianas iniciaron este sábado una marcha a través de la capital polaca en reclamo de igualdad de derechos y mayor tolerancia hacia la homosexualidad en esta nación de fuerte mayoría católica.

La marcha, parte del festival EuroPride de derechos de los gay, pretende reforzar el débil movimiento homosexual en Polonia.

Los derechos de los gay se vieron fuertemente reprimidos durante la era comunista, y gays y lesbianas han luchado desde la caída del comunismo, hace 20 años, para ser aceptados en una sociedad en la que prima la influencia de la Iglesia.

"Sentimos que están 20 años atrás que los Países Bajos", dijo Ad Bakker, un holandés de 39 años que viajó a Varsovia para demostrar su solidaridad con sus amigos polacos. "Pero la atmósfera es buena y esperamos que EuroPride ayude".

Un amigo suyo polaco, Sebastian Blaszczyk, de 36 años, dijo que la situación en su país "mejora cada año", pero que a Polonia aún le falta mucho para aceptar a los gays.

Los manifestantes agitaban banderas con el arco iris y entonaban consignas a favor de una sociedad más tolerante. Muchos bailaban al son del éxito de Village People "YMCA".

Un informe policial indicó que unas 8 mil personas participaron en la marcha.

"Está bien ser gay", proclamaba uno de los muchos carteles.

A medida que los activistas marchaban por la ciudad, pasaron por delante de pequeños grupos de opositores que les abucheaban.

PRD Y LA COMUNIDAD LGBT

SentidoG.- Por Rosalía Quinta Uresti - Reynosa, Tamaulipas (MetroNoticias)

El Partido de la Revolución Democrática estaría en la mejor disposición de recibir dentro de sus filas a integrantes del ámbito lesbico y gay siempre y cuando coincidan con los ideales del PRD y los promuevan.

Comento Ignacio Escobar, integrante del consejo político del PRD, luego de cuestionarle en relación a la invitación que su dirigente estatal Jorge Sosa realizara la semana pasada a este sector de la población.

Señalo “mi opinión en lo que dice la constitución que no impide a nadie por diferencia sexual o religiosa, color trabajo o función política que sean integrantes de cualquier partido”.

El militante perredista agrego “estoy de acuerdo en que se le de el derecho y apoyo a todo tipo de personas de pertenecer a cualquier organización política y sobre todo al PRD siempre y cuando apoyen el proyecto político de nación que es el que nosotros impulsamos que denominamos de izquierda”.

Por eso dijo bienvenidos todos aquellos que impulsen este proyecto ya sea como militantes o como candidatos a algún puesto de elección popular porque dijo el partido político es un instrumento al servicio de la sociedad y debe ser congruente en sus documentos y su espíritu que le da vida “y lo único que pedimos en el PRD es que los candidatos abanderen nuestros ideales que coincidan y apoyen impulsen y fomenten el proyecto de nación que el PRD tiene”.

Aunque dijo que todos son bienvenidos en el PRD les gustaría impulsar candidatos propios “ pero no estamos cerrados que si hay gente ajena al partido y les interesa y cumplen con los requisitos pues que se le abra el espacio que para eso esta el espacio”.

LEGISLADORES MEXICANOS PROMOVERÁN LEY PARA RECONOCER A LOS TRANSEXUALES

México, 20 jul (EFE).- Legisladores izquierdistas y activistas mexicanos anunciaron hoy que promoverán una ley para garantizar "constitucional y legalmente" el reconocimiento de la identidad y la expresión de las personas transexuales en el país.

La ausencia en México de un marco jurídico que considere a las personas que cambian de sexo genera restricciones en el acceso al trabajo, a la educación y a la salud, concluyeron los participantes en el Encuentro Laico Internacional sobre Diversidad, Sexualidad y Familia, concluido hoy en la Cámara de Diputados.

"Se encuentran indocumentadas y en la mayoría de los casos se les desconoce la escolaridad y experiencia laboral", denunció el secretario de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, el legislador David Sánchez.

Según ese diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que lidera la oposición al conservador Partido Acción Nacional (PAN), "a pesar de que hubo gran avance con la creación de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, ésta omite la identidad sexogenérica de las personas".

Sánchez agregó que el Estado debe cumplir con la Ley Federal para la No Discriminación de los Derechos Humanos Civiles de las Personas Transgénero y Transexuales, que establece la no discriminación y la igualdad entre hombres y mujeres.

En el foro, que duró cinco días, participaron el defensor del Pueblo del Distrito Federal, Emilio Álvarez Icaza, la ex diputada de Nueva Zelanda Georgina Beyer y la diputada italiana Vladimir Luxuria, ambas transexuales.

También intervinieron representantes de diversos organismos que luchan por los derechos humanos del sector, entre ellos el colectivo Lésbico, Gay, Bisexual y Transgenérico (LGBT).

En el encuentro se analizaron las políticas y estrategias para el reconocimiento jurídico y social de las parejas del mismo sexo a nivel nacional.

A nivel de la capital mexicana, desde marzo pasado ya son posibles las uniones entre homosexuales gracias a una ley aprobada en noviembre de 2006 por el congreso local, dominado por el PRD.

Los congresistas capitalinos aprobaron después la despenalización del aborto, una decisión que encontró una férrea oposición de la Iglesia y que también fue objetada por el oficialista PAN e incluso por el propio presidente mexicano, Felipe Calderón.

SITIOS RECOMENDADOS

Click aqui