GALLERIES APLICATIONS GHOSTS MAKE$$$ WEBMASTERS FOOD SEXUALITY GYM POSTCARDS MOVIL RINGTONES
Mostrando entradas con la etiqueta HOMOFOBIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HOMOFOBIA. Mostrar todas las entradas

5 PAISES MANTIENEN PENA DE MUERTE PARA HOMOSEXUALES

SentidoG.-El presidente de la Asamblea de la ONU, el libio Ali Abdussalam Treki, niega su apoyo a la declaración que pide descriminalizar a gays y lesbianas

Ser homosexual está castigado con la muerte -al menos en teoría- en Mauritania, Arabia Saudí, Sudán, Irán y Yemen. Y también en el norte islamista de Nigeria y Somalia. Esta es la conclusión más tenebrosa del último mapa sobre los derechos de lesbianas y gays en el mundo que ha hecho la federación internacional ILGA. En el trabajo, elaborado a partir de las legislaciones, no se observan variaciones con respecto al año pasado. Además, otros 72 países criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo. A esta cifra habría que añadir las regiones, entidades o estados autónomos que lo hacen. El último, denunciado esta semana por Amnistía Internacional, el de Aceh en Indonesia, donde tener relaciones homosexuales puede suponer recibir 100 latigazos.

Pero en el mapa empieza a haber una presencia cada vez mayor del verde o el azul, países que reconocen la máxima igualdad legal (entendida como lo que se llama matrimonio gay -aunque la Real Academia Española no reconozca aún esta acepción de la palabra- o leyes de pareja que sin llamarse así confieren los mismos derechos). España, Bélgica, Holanda, Canadá, Suráfrica, Noruega y Suecia forman el grupo de los países más avanzados. A ellos hay que unir hasta otros 16 que confieren la máxima protección a los ciudadanos homosexuales (como Colombia y Uruguay, con sendas leyes de parejas de hecho), y otros 29 países que tienen legislaciones antidiscriminación específicas.

La lista de estos 55 (los que permiten las uniones o tienen leyes antidiscriminación) coincide casi exactamente con los 66 que votaron el pasado diciembre en la ONU a favor de una iniciativa para que no se criminalizara a gays y lesbianas. Aquella propuesta, considerada un éxito por el movimiento homosexual (a pesar de que no fue apoyada más que por un tercio de los países de la Asamblea), ha recibido sin embargo un jarro de agua fría reciente, con el nombramiento del nuevo presidente de la Asamblea, el libio Ali Abdussalam Treki. "Es un asunto muy sensible. Como musulmán, no estoy a favor. Es algo que la mayoría de los países no aceptan. Creo que no es aceptable debido a mi religión, a mi tradición", manifestó. "No es aceptable en la mayoría del mundo. Y algunos países lo permiten, creyendo que es una especie de cosa democrática. Yo creo que no lo es", añadió.

ATACAN Y QUEMAN VIVO A JOVEN GAY EN FRANCIA

SentidoG.- Los hechos ocurrieron la madrugada del sábado en una zona boscosa de las afueras de la ciudad de Rouen. El sitio es utilizado como lugar de encuentro entre hombres homosexuaes.

La víctima, un hombre de 25 años, resultó con quemaduras del 30 % y fue trasladado al hospital de la localidad, donde permanece en coma inducido para evitarle el sufrimiento. Las circunstancias del ataque siguen siendo un misterio y de la policía en busca de pruebas.

La policía de Rouen, investiga el asalto que sufriera un joven de la localidad de Rouen, mientras transitaba por una zona de cruising para hombres gay. El asalto se produjo en la madrugada del sábado 26 de septiembre en el bosque de La Londe, a unos diez kilómetros al sur de Rouen, Seine-Maritime.

Los antecedentes que se manejan son escasos, ya que solo se cuenta con el testimonio de la víctima, quien asegura haber sido atacado por tres individuos. Luego de golpear al joven, lo rociaron con gasolina y le prendieron fuego. El auto del agredido (foto) también resultó calcinado.

El parte médico consigna que el joven resultó con quemaduras de segundo grado en el 30% del cuerpo, distribuidas en pecho, piernas y extremidades inferiores. El hombre reside en Petit-Quevilly, cerca de Rouen. Se sumergió en un coma artificial a fin de no sufrir más y no pueden responder a los investigadores durante varios días.

Benedicto VS Homosexuales

Papa dice se debe proteger a humanidad de conductas homosexuales

22 de Diciembre, 2008, CIUDAD DEL VATICANO (Reuters) - El Papa Benedicto XVI dijo el lunes que salvar a la humanidad de las conductas homosexuales o transexuales era igual de importante que evitar la destrucción de las selvas.

"(La Iglesia) también debe proteger al hombre de la destrucción de sí mismo. Se necesita una suerte de ecología del hombre", dijo el pontífice en un mensaje a la Curia, la administración central del Vaticano.

"Las selvas tropicales merecen nuestra protección. Pero el hombre, como criatura, no merece menos que eso", añadió.

La Iglesia Católica enseña que, si bien la homosexualidad no es un pecado, sí lo son los actos homosexuales. También se opone al matrimonio entre personas del mismo sexo y, en octubre, un importante miembro del Vaticano llamó a la homosexualidad "una desviación, una irregularidad, una herida".

El Papa dijo que la humanidad tenía que "escuchar el lenguaje de la creación" para entender los roles del hombre y la mujer. Luego comparó las conductas alejadas de las tradicionales relaciones heterosexuales como "una destrucción del trabajo de Dios".

También defendió el derecho de la Iglesia a "hablar de la naturaleza humana como un hombre y una mujer, y pedir que este orden de la creación sea respetado".

(Reporte de Phil Stewart, editado en español por Gabriela Donoso)


-PUBLICIDAD-

17 DE MAYO: DIA CONTRA LA HOMOFOBIA

En México...

La cámara de Diputados prepara diversas actividades para conmemorar el Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia. Organizaciones y miembros del colectivo LGBT asistirá para analizar y debatir este grave problema en la sociedad mundial.

La Jornada.- El 17 de mayo se celebrará, por primera vez, el Día Internacional en contra de la Homofobia. La iniciativa, impulsada por grupos políticos socialistas de Europa, busca reivindicar los derechos de homosexuales y lesbianas, y ya cuenta con el apoyo de diversas autoridades locales de España, Francia y Bélgica, entre otras naciones.
En México las actividades estarán coordinadas por las organizaciones Democracia y Sexualidad (Demysex) y Letra S. También participarán agrupaciones de mujeres y de sexualidad en conferencias académicas, en las cuales nuevamente se insistirá en que el odio hacia los individuos que se relacionan con otros de su mismo sexo es un problema que daña sensiblemente el tejido social, señaló Arturo Díaz, integrante de Letra S.

Louis-Georges Tin, principal impulsor de la jornada mundial, señaló que más de 30 países se sumarán a las actividades y destacó que cada vez se adhieren más apoyos de autoridades gubernamentales en cada uno de esas naciones, lo cual resulta de especial importancia por el papel que tienen en la lucha contra la discriminación.

Resaltó que los apoyos al Día Internacional contra la Homofobia se han logrado en un tiempo relativamente corto, pues apenas en diciembre de 2004 el Partido Verde Europeo se manifestó en favor de esta iniciativa. Desde entonces se han sumado los alcalces de varias provincias francesas, como París, Dijon, Le Mans; así como Adán Martín, presidente de la comunidad autónoma de Canarias, en España.

Entre las organizaciones políticas también destaca el dirigente del Partido Socialista Francés, Francois Hollande, y algunos miembros del parlamento belga. Estos últimos emitieron una recomendación a fin de que el gobierno de Bélgica adopte a escala nacional la celebración del Día contra la Homofobia y que esta medida sirva, a su vez, para que autoridades internacionales, como Naciones Unidas, el alto comisionado de derechos humanos y la Unión Europea incluyan la fecha del 17 de mayo en la lista de celebraciones oficiales.

Los organizadores eligieron el 17 de mayo porque ese día, pero de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sacó a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.

En ese momento, el organismo reconoció que la orientación sexual no se elige y tampoco se debe intentar modificar. De hecho, ya se ha comprobado que no existe un mecanismo científico reconocido para promover la preferencia homosexual.

Más recientemente, en México, el Instituto Nacional de Salud Pública realizó una investigación en la que detectó que el principal obstáculo para la prevención del VIH/sida es, precisamente, la homofobia. Los académicos concluyeron que el temor al estigma y la discriminación aleja a los homosexuales de los servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de la epidemia.

PRIMERA CAMPAÑA CONTRA LA HOMOFOBIA EN PARAGUAY

SentidoG.- SOY FELIZ SOY GAY!. Con esta frase nunca antes vista impresa en Paraguay, se lanza la campaña contra la homofobia en este país históricamente machista y homofóbico.

Por primera vez en su historia, la ciudad de Asunción, capital de Paraguay y algunas ciudades aledañas, verán en varios puntos afiches visibilizando de manera explicita a hombres demostrando afecto hacia otros hombres.

“Consideramos que estamos haciendo historia” declara Simón Cazal, Director Ejecutivo de PARAGAY, organización responsable de la campaña, que tiene por objeto sensibilizar a la población general acerca de la homofobia y su impacto en las vidas de los y las paraguayas. “Nuestra organización presenta esta campaña que pretende instalar el debate en torno a los prejuicios y la violencia que genera la homofobia, abordándola desde la equidad de género”, respondió Cazal consultado acerca de las intenciones de la campaña.

Asimismo, el líder de PARAGAY declaró “…esta es la primera parte de una campaña mucho más amplia que busca plantear un debate sobre la violencia ejercida hacia las personas debido a la rigidez de los roles masculinos y femeninos en la sociedad paraguaya”.

Durante la campaña se distribuirán además, materiales informativos acerca de los mitos y verdades que rodean a las personas homosexuales en varios puntos de la ciudad.“Al instalar nuevas imágenes de afectividad gay, se busca ampliar el espectro de las afectividades y emotividad de los varones en sus diferentes expresiones”, anunció Cazal.La homofobia, considerada una patología social que se manifiesta en el temor, el rechazo o el ataque a la afectividad entre personas del mismo sexo, es culturalmente aceptada de manera muy extendida en Latinoamérica, y es abiertamente tolerada en Paraguay. Cabe resaltar que la homofobia actúa gracias a las mentiras extendidas acerca de la homosexualidad, como todo prejuicio necesita de la ignorancia para mantenerse vigente.

17 DE MAYO.- DIA CONTRA LA HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA

El Día contra la Homofobia y Transfobia -conocido como IDAHOT por sus siglas en inglés (International Day against Homophobia and Transphobia) pretende que tanto el Parlamento Europeo como las Naciones Unidas -y las diferentes instituciones nacionales y locales- incluyen esta fecha en su calendario con un único objetivo: « La abolición universal de cualquier forma de criminalización de la homosexualidad o la transexualidad ». A este respecto hay que recordar que la homosexualidad es ilegal en más de 70 países y que es castigada en algunos de ellos con la pena de muerte.
¿POR QUÉ ESTE DÍA?
Celebramos este 17 de mayo como el Día Internacional Contra la Homofobia y la Transfobia, recordando que hace 17 años, el 17 de mayo de 1990, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) suprimió definitivamente la homosexualidad de la lista de las enfermedades mentales -donde nunca debió estar-, con lo que se puso fin a casi un siglo de homofobia médica y de discriminación sistemática contra lesbianas, gais y bisexuales. La propuesta de un Día Mundial Contra la Homofobia y la Transfobia es una iniciativa que cuenta con el respaldo de la Asociación Internacional de Lesbianas y Gais (ILGA) y con el de numerosos colectivos y entidades que están presentes en más de 40 países.

Más información en IDAHOMOPHOBIA

VIVE LIBRE


SITIOS RECOMENDADOS

Click aqui